Este miércoles, 29 de enero, se celebró la última sesión formativa organizada por Nuclio Founders, en colaboración con Mario Brassesco, CEO y cofundador de Nuclio Founders. El enfoque de la sesión estuvo en cómo preparar un pitch exitoso ante inversores, proporcionando herramientas prácticas y consejos clave para captar su atención en pocos minutos. Emprender con éxito no solo requiere una idea de negocio sólida, sino también la capacidad de comunicar de manera efectiva el valor de tu proyecto a los inversores.
La sesión, moderada por Vanessa Palmer, Business Development & Ecosystem Manager de CaixaBank DayOne, y dirigida por Mario Brassesco, tuvo como objetivo acompañar, formar y conectar a más de 100 emprendedores. Durante el evento, se ofrecieron herramientas clave para construir un pitch exitoso, abordando la estructura adecuada, los errores comunes y consejos prácticos. Nuclio Founders sigue comprometido con el impulso y la consolidación de las startups, ofreciendo el apoyo necesario para que puedan escalar y destacar en el mercado.
La presentación se centró en las tres ideas clave a tener en cuenta al preparar un pitch ante inversores. En primer lugar, la estructura del pitch es esencial para organizar y comunicar tu propuesta de forma clara y atractiva. Mario explicó cómo un pitch debe abordar diferentes aspectos del proyecto de manera efectiva. El primer bloque debe responder a la pregunta: ¿Qué tan grande es esta oportunidad? Es fundamental mostrar el tamaño del problema que tu proyecto resuelve y el potencial de crecimiento del mercado. A continuación, debes hablar sobre qué estás creando, explicando tu propuesta de valor y cómo funciona tu producto. La tercera parte del pitch debe centrarse en lo que has conseguido hasta el momento, destacando los hitos alcanzados y el progreso logrado por tu startup. Finalmente, es crucial dejar claro ¿qué vamos a conseguir en el futuro?, presentando los objetivos a medio y largo plazo y cómo piensas escalar tu proyecto.
Mario también resaltó la importancia de no innovar demasiado en la estructura del pitch, sino en el contenido. La estructura tradicional de un pitch es probada y funciona porque ha sido testada en miles de presentaciones. Es importante ser directo y claro, sin perder el foco en lo que realmente importa para los inversores: el potencial de tu proyecto. Además, la estructura del pitch debe estar alineada con las expectativas de los inversores, quienes buscan comprender rápidamente el tamaño de la oportunidad, la propuesta de valor, los logros conseguidos y los planes futuros.
En cuanto a los consejos prácticos y errores comunes, Mario destacó varios puntos clave. Un error frecuente que cometen los emprendedores es centrarse demasiado en vender su producto, cuando lo que realmente deben vender es la oportunidad que representa invertir en su proyecto. Los inversores no solo buscan un buen producto, sino también una oportunidad de alto potencial de crecimiento. Además, Mario recomendó no tener miedo de contactar con inversores para confirmar si tu proyecto encaja con su tesis de inversión. Si no es así, no dudes en pedirles el contacto de otros fondos o inversores que puedan estar interesados en tu proyecto.
Otro consejo clave fue evitar que el pitch carezca de emocionalidad. Mario destacó la importancia de combinar datos duros con elementos cualitativos, lo que permite que los inversores no solo comprendan lo que estás haciendo, sino que también se sientan conectados emocionalmente con tu proyecto. Además, Mario aconsejó que el pitch no debe centrarse exclusivamente en el producto, sino en la oportunidad de negocio y el modelo de negocio. La clave es comunicar cómo tu producto puede escalar y generar valor a largo plazo.
Mario también compartió algunas estrategias para repartir los esfuerzos en un pitch de 5 minutos. Explicó que el 20% del esfuerzo debe ir a la estructura, el 30% a los titulares, el 40% al contenido y el 10% al diseño. Aunque el diseño es importante, lo más relevante es el mensaje que se transmite. En este sentido, Mario sugirió utilizar herramientas como ChatGPT para generar contenido relevante y Canva para crear presentaciones visualmente atractivas, sin perder de vista lo más importante: el mensaje.
Finalmente, la sesión concluyó con la creación en directo de un pitch ganador. Mario utilizó ejemplos de diferentes startups y, en solo tres minutos, mostró cómo estructurar un pitch efectivo que abarcara los cuatro grandes bloques: la oportunidad, qué somos, lo que hemos conseguido y lo que vamos a conseguir. Esta demostración en tiempo real permitió a los emprendedores entender cómo aplicar la teoría a la práctica y cómo ajustar su pitch para maximizar su impacto ante los inversores.
Con esta sesión, cerramos las sesiones formativas del ciclo organizado para las startups candidatas a la 18.ª edición de los Premios EmprendeXXI, reforzando el compromiso con el impulso y la innovación del ecosistema emprendedor.