Emprender con éxito no solo requiere una idea de negocio sólida, sino también la habilidad para forjar relaciones estratégicas con inversores. El pasado miércoles 22 de enero, tuvo lugar la tercera sesión formativa del ciclo organizado para las startups candidatas a la 18.ª edición de los Premios EmprendeXXI, en colaboración con Alberto Hospital, Managing Partner de APTKI.
La sesión, moderada por Vanessa Palmer, Business Development & Ecosystem Manager de CaixaBank DayOne y responsable de los Premios EmprendeXXI, contó con la intervención de Alberto Hospital, emprendedor e inversor, quien compartió sus valiosas experiencias sobre cómo establecer relaciones exitosas con inversores. A lo largo de su intervención, subrayó la importancia de la preparación, la comunicación efectiva y la confianza como elementos clave para impulsar el crecimiento de las startups.
Durante su intervención, Alberto ha puesto en contexto el ecosistema inversor actual, señalando que, aunque nunca ha habido tantas oportunidades para los emprendedores, el entorno es cada vez más competitivo y exige pruebas de validación sólidas. En este sentido, ha resaltado que los inversores buscan algo más que un modelo de negocio atractivo: la calidad del equipo y su cohesión son factores determinantes a la hora de tomar decisiones de inversión.
Uno de los errores más comunes que cometen los emprendedores es ver al inversor únicamente como un aporte de capital. Alberto ha insistido en que el verdadero valor de un inversor va más allá del dinero, ya que puede aportar networking, experiencia sectorial y visión estratégica. La clave para una relación exitosa es la alineación de objetivos y una comunicación transparente y efectiva.
En cuanto a las claves prácticas para construir relaciones sólidas con los inversores, Alberto ha subrayado la importancia de la preparación y el enfoque. Antes de iniciar cualquier conversación con un inversor, es fundamental definir el propósito de la startup, conocer bien a los posibles inversores y crear un storytelling potente que comunique de manera efectiva el valor del proyecto.
Además, ha destacado la importancia de una comunicación clara, directa y alineada con la estrategia de la startup. Un pitch bien estructurado, documentación impecable y actualizaciones periódicas no solo mantienen el interés de los inversores, sino que también son esenciales para generar confianza. En este sentido, Alberto ha recordado que la confianza se construye a través de la transparencia, el compromiso y la escucha activa. “La confianza se construye a través de la honestidad, la coherencia y la capacidad de ejecución; una vez dañada, es difícil recuperarla.”
Finalmente, Alberto ha enfatizado que la relación con los inversores no termina con la firma del acuerdo de inversión. La gestión post-inversión es crucial para garantizar una colaboración fructífera a largo plazo.
Definir expectativas claras, establecer una comunicación regular y evitar el micromanagement son aspectos clave para fortalecer la relación y maximizar el impacto de la inversión en el crecimiento de la startup.
La sesión ha sido una fuente de aprendizajes clave para nuestros candidatos, reforzando el compromiso de los Premios EmprendeXXI con el impulso y la innovación de las startups. En la última semana de enero, daremos paso a la sesión final del ciclo formativo, centrada en uno de los aspectos cruciales del crecimiento emprendedor: ¿Cómo preparar tu pitch ante inversores? Storytelling y Estructura, a cargo de Mario Brassesco de Nuclio.